La Legislatura ratificó por amplia mayoría el “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, que el gobernador Ignacio Torres firmó el pasado viernes 17 con el ministro de Economía, Luis Caputo, y que permitirá a la provincia afrontar deudas contraídas por gestiones anteriores.
Al comenzar la sesión, se rindió un sentido homenaje a la diputada Roxana Soldani, fallecida el 19 de diciembre pasado. Un minuto de silencio, y emotivas palabras por parte de la diputada oficialista Karina Otero, fueron seguidos de un estruendoso aplauso propuesto por la diputada Leticia Magaldi; gestos que sirvieron de emotivo recordatorio a la legisladora madrynense. Seguidamente, el vicegobernador Gustavo Menna le tomó juramento a la diputada electa Mariela Alejandra Tamame, de Despierta Chubut, quien de este modo ocupa la banca vacante.
La diputada del mismo bloque, Karina Otero, intervino para darle la bienvenida a Tamame a quien le deseó “una excelente gestión”.
LOS TÉRMINOS DEL CONVENIO
El convenio de desendeudamiento salió aprobado con los votos del oficialismo, y el acompañamiento de los bloques opositores Arriba Chubut, Familia Chubutense y el PICH. El diputado del Frente de Izquierda, Vasconcelos, fue el único que votó en contra.
Chubut es la primera provincia en llevar adelante este acuerdo con Nación, que incluye una quita relevante de deuda, y que prevé la culminación de la obra de la autovía Trelew-Puerto Madryn, de la que se hará cargo la provincia.
Las partes convienen que el saldo en compensación de esas deudas y créditos recíprocos es de $131.364,759.636,19 a favor del estado nacional, una disminución significativa respecto de los casi $ 250.000.000.000 correspondientes a la deuda exigible actualizada, monto integrado por los vencimientos diferidos del pasivo contraído por el gobierno de Mariano Arcioni con la gestión del ex presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa .
El acuerdo establece que la provincia devolverá ese monto en 36 cuotas mensuales. El primer vencimiento ocurrirá el 31 de enero de 2026. La tasa de interés es la tasa BADLAR (aplicable a Bancos Privados) correspondiente al quinto día hábil anterior al inicio del periodo de intereses, más un margen de 700 puntos básicos. Este aspecto también resulta de importancia, ya que implica un año de gracia y el cambio de perfil de deuda que pasa de ser exigible a una obligación cancelable en cuatro años.
A su vez, el convenio establece que la provincia desiste de avanzar con seis juicios iniciados contra Nación por diversos reclamos relacionados con la retención indebida de coparticipación, fondo del transporte público y otras obligaciones como Ganancias-IVA y el Fondo Federal Solidario.
QUITA DE DEUDA Y EJECUCIÓN DE OBRAS
La diputada de Despierta Chubut, Jacqueline Caminoa, al presentar el convenio en el recinto destacó que “tiene la ventaja que el estado provincial se va a hacer cargo de algunas obras de Nación en rutas nacionales y que van a ir descontando de las cuotas que Provincia debe pagar a Nación”.,
“Esto genera un importante ahorro fiscal, las cuotas van a estar ajustadas con una tasa inferior a la CER. Además, se puede acordar con Nación incoporar otras orbas como la Ruta 40 para ser descontada de lo que Chubut debe pagar a Nación”, añadió.
Daniel Hollman, presidente del bloque Despierta Chubut, destacó que “es el primer convenio que firma Nación con una provincia en el contexto del régimen de extinción de obligaciones recíprocas. Hacer obras es tener la posibilidad de generar mano de obra para los chubutenses que tanto se necesita”.
A su vez, el diputado replicó las críticas de los opositores que cuestionaron que la provincia tuviera que desistir de litigios contra Nación. “Desistir de los juicios era parte de las cuestionoes que exigía Nación y se avanzó porque era una condición necesaria para no caer en pagar la deuda que vence el febrero del Fondo Fiduciario”, sopesó.
APOYO DE LA OPOSICIÓN
El diputado de Arriba Chubut, Juan Pais, reconoció que el convenio firmado por el gobernador Torres, “es un buen acuerdo con detalles que son muy importantes. Me resulta para destacar que se haya logrado compensar con obra pública la Ruta 3 y ojalá suceda lo mismo con la Ruta 40 y la Ruta 25. El Estado Nacional ha abandonado las obligaciones esenciales para con los chubutenses”.
También dejó en claro que “no es un cheque en blanco, estamos convencidos de que hay que apoyar porque es preferible que esto quede en la provincia haciendo obra pública. Esperamos que esta se ejcute con costos razonables y también que no tenga los problemas técnicos que ha tenido anteriormente esa misma obra ( por la autovía Trelew- Madryn)”.
País aclaró que “no se compensa la deuda de Nación con Chubut por la caja previsional, sino que esta compensación de 9 mil millones tiene que ver con la eliminación de Impuesto a Ganancias y con el Consenso Fiscal firmado con el gobierno de Macri en 2017. No se desiste de ninguna acción”.
Por su parte, el diputado del bloque “Familia Chubutense”, Daniel Casal, ponderó las ventajas de este acuerdo al que llegó el gobernador Torres considerando la deuda que arrastra la provincia.
“Conociendo a (el ministro de Economía, Andrés) Meiszner puede asegurar que fue pensado y negociado para los intereses del pueblo chubtuenses. Pagamos una deuda construyendo obras para nosotros mismos. Es inédito. No conozco a nadie que esté pagando para mejorar su calidad de vida”, sostuvo.
MEDIDAS PARA GANADEROS
En otro orden de cosas, los diputados aprobaron sobre tablas la iniciativa que había anunciado Torres, que elimina por el período fiscal 2025, el impuesto del Inmobiliario Rural en los campos afectados a la ganadería, como así también Ingresos Brutos a esta actividad y la denominada “tasa del zorro”.
La ley salió con los votos de Despierta Chubut, de los bloques del Pich y Familia Chubutense y Mariela Williams de Arriba Chubut.
“La intención del Ejecutivo es apoyar el crecimiento del sector que viene pidiendo a gritos estas decisiones políticas. Es una medida superadora de los subsidios, que no incentivan a nadie a invertir”, destacó el diputado Leonardo Bowman de Despierta Chubut.
Los diputados de “Arriba Chubut” Gustavo Fita, Juan Pais, Emanuel Coliñir, Vanesa Abril, Tatiana Goic y Norma Arbilla se abstuvieron. Cuestionaron no la quita de impuestos a ganaderos sino el “apuro” con que el Ejecutivo pretendía sacar la ley sobre tablas. Santiago Vasconcelos, del Frente de Izquierda, fue el único que votó en contra.